La era de Juan Carlos Oblitas en la Federación Peruana de Fútbol

Luego del comunicado oficial publicado por la Federación Peruana de Fútbol el día viernes, donde se manifestó que Juan Carlos Oblitas no era más Director General de la FPF. Recordemos…

Luego del comunicado oficial publicado por la Federación Peruana de Fútbol el día viernes, donde se manifestó que Juan Carlos Oblitas no era más Director General de la FPF. Recordemos que en la era de Juan Carlos Oblitas, Perú obtuvo sus logros más destacados de los últimos años. Entre ellos, la clasificación al Mundial de Rusia 2018 y llegó a la final de la Copa América 2019.

Federación Peruana de Fútbol (FPF) anunció la salida de Juan Carlos Oblitas.

Fuente: FPF.

Con aciertos y desaciertos, Juan Carlos Oblitas fue el artífice de convencer a Ricardo Gareca para sumir como entrenador de la Selección Peruana en el año 2015. Después de ello, su gestión siguió por buen camino, logró consolidar la confianza del ‘Tigre’ en un proyecto donde Ricardo supo sacar lo mejor de los futbolistas peruanos, logrando un gran nivel y volviendo a Perú competitivo en Eliminatorias.

Incluso, luego de la derrota contra Bolivia en 2016, Oblitas declaró: «Tenemos futuro, no perdamos la paciencia». Siempre respaldó el proceso de Gareca  y le dió resultados. Tal vez, su primer error fue no dar un paso al costado tras la destitución del ‘Tigre’ como Director Técnico de la Selección Peruana. Sus dos errores posteriores tienen -en parte- responsabilidad de la situación que atraviesa la selección actualmente.

Juan Carlos Oblitas y Ricardo Gareca: el dúo que volvió al Perú a un Mundial tras 36 años

Juan Carlos Oblitas y Ricardo Gareca en su presentación oficial como DT de la selección peruana en 2015.

El sucesor de Ricardo Gareca

Primero, escogió a Juan Reynoso para suceder a Gareca en la Selección, en un proceso corto que no tuvo éxito. El modelo de juego de Juan era completamente diferente al que proponía el ‘Tigre’; sumado a otros problemas como la falta de juveniles con nivel para mantenerse en convocatorias de la selección o destacar en Europa.

Los números de Reynoso en la Selección no fueron los mejores. La blanquirroja venía en un declive desde que finalizó el proceso de Gareca con la eliminación ante Australia. Sus números al mando de ‘La Bicolor’ fueron los siguientes: 4 victorias, 3 empates y 7 derrotas en 14 partidos dirigidos. Reynoso se fue sin ganar un partido en Eliminatorias.

Juan Carlos Oblitas: "He hablado con Reynoso, la decisión la tomará el directorio" | TVPerú

Tras esto, Oblitas declaró que iría a Miami para convencer al nuevo candidato de la Selección. Sin embargo decidió ir por Jorge Fossati, hasta ese entonces, actual entrenador de Universitario de Deportes que venía de ser campeón con el equipo crema. Oblitas se reunió con el uruguayo y lo convenció para dirigir a ‘La Bicolor’, finalizando así el vínculo entre el técnico uruguayo y el conjunto crema con quién aún tenía contrato.

Cabe destacar, que dentro del limitado universo de jugadores que cuenta la selección peruana, Reynoso decidió apostar por caras nuevas en encuentros amistosos y hasta en Eliminatorias. Fueron 8 los jugadores que Reynoso hizo debutar al mando de la Bicolor: Paolo Reyna, Brayan Reyna, Piero Quispe, Joao Grimaldo, Percy Liza, Yuriel Celi, José Rivera y Roberto Villamarín. De los mencionados, Brayan Reyna, Piero Quispe y Joao Grimaldo asoman como la cara de una selección en proceso de renovación. Los tres jugadores emigraron tras un buena temporada y se encuentran jugando en Argentina, México y Serbia respectivamente.

Juan Reynoso se despidió de la selección luego de la sexta fecha de Eliminatorias, sumando 2 puntos de 18 posibles, rescatando un empate ante Paraguay en Asunción y ante Venezuela en Lima. Los resultados y la forma de juego de Juan, no coincidían con la propuesta que se tenía en mente, así que decidieron apostar por el uruguayo Jorge Fossati. Reynoso dejó la selección tras un empate 1-1 ante Venezuela en Lima.

Desde que asumió el banco de la selección, Jorge Fossati implantó su sistema de juego base, ese que le dió resultados con la U en el año 2023. Un sistema al que Perú no estaba acostumbrado a jugar. Para esto, convocó a muchos jugadores de Universitario, quienes estaban adaptados a su sistema de juego como Andy Polo, José Rivera o Alex Valera, de los tres, solo el último era convocado habitualmente con Juan Reynoso; Polo empezó a ser titular siendo el carrilero por derecha más destacado del torneo.

Juan Carlos Oblitas sobre el futuro de Jorge Fossati en la selección peruana: “No somos gente que cambie de opinión de un día para otro” - Infobae

Juan Carlos Oblitas y Jorge Fossati.

Los números de Fossati en la selección

Oblitas confió en la capacidad de Fossati, un técnico con trayectoria y recorrido; además de resultados inmediatos, fue campeón con un equipo compacto como Universitario, a quienes hizo avanzar de fase en Copa Sudamericana y equipo al cuál sacó campeón luego de una sequía de 9 años.

Perú empezó al mando de Fossati con dos amistosos a la cabeza en el mes de marzo, cosechando dos victorias: 2-0 ante Nicaragua y 4-1 ante República Dominicana. Luego se venían dos amistosos más antes de la Copa América. ¿Los resultados? Un empate 0-0 ante Paraguay y una victoria 1-0 ante El Salvador.

Pero la prueba de fuego vendría en la Copa América en un grupo que no pintaba sencillo, Perú salió mal parado luego de empatar ante un rival de capa caída como Chile y quedó eliminado tras ser derrotado por Canadá por 1-0: se despidió del torneo perdiendo ante Argentina por 2-0.

Perú regresó a las Eliminatorias con un partido bien jugado contra Colombia pero en donde no pudo sacar el resultado esperado, fue un empate en los minutos finales. La siguiente fecha doble Perú cayó derrotado ante Ecuador por 1-0 en Quito y sumó sus primeros tres puntos ante Uruguay con una victoria agónica por 1-0. Pero Perú seguía sin convencer. Brasil desnudó los errores defensivos de la escuadra nacional y goleó a Perú por 4-0. La gente pedía la salida de Fossati y Oblitas, uno de los principales responsables, decidió mantenerlo -tomando en cuenta que aún mantiene contrato vigente-. La fecha doble posterior fue más de lo mismo: Empate en Lima ante una Chile débil, quedando prácticamente fuera del Mundial y derrota prevesible ante una Argentina que no brilló, pero que le alcanzó para vencer a Perú.

13 partidos dirigidos para Fossati con 4 victorias (3 en amistosos), 4 empates y 5 derrotas; cerraron el ciclo del último técnico elegido por Juan Carlos Oblitas como Director Deportivo en la Federación Peruana de Fútbol. Un ciclo que parece haberse alargado más de lo previsto y que no terminó bien gracias a decisiones que muchos consideran apresuradas.

Selección Peruana: Juan Carlos Oblitas no continúa como director general de fútbol de la FPF | Eliminatorias 2026 | RPP Noticias

Redacción: Matías Sandoval

Tags: , ,

También te puede interesar

Jugadores de Boca Juniors encabezan una campaña en favor del Juego Responsable
Los números de Néstor Gorosito, nuevo DT de Alianza Lima
[banner id="9098"]

Debe leer

Menú