Centro Al Área: a nivel internacional es el fuego

¡A nivel internacional es el Fuego! ¿Te imaginas a un club peruano en la final de la Copa Libertadores o Sudamericana? No es descabellada esa interrogante, sabemos todos los mortales…

¡A nivel internacional es el Fuego! ¿Te imaginas a un club peruano en la final de la Copa Libertadores o Sudamericana? No es descabellada esa interrogante, sabemos todos los mortales que no damos la talla cuando se disputa el balón fuera de nuestro territorio, pero nada es imposible. Son contadas las oportunidades que se logró aquella hazaña. Sin viajar lejos, la temporada 2022, Melgar de Arequipa cosquilló la copa sudamericana; el cuadro de Lavallen se impuso por 3 a 1 en la tanda de los doce pasos frente al poderoso «Inter»de Porto Alegre, con un Carlos Cáceda impresionante que atajó tres penales y los situó en el podio de los mejores cuatro de América. Tocamos las relentes primaveras de los dos mil, exactamente el 2003.

Cienciano del Cusco se mide contra River Plate de Argentina en la gran final de la Sudamericana. En el lance de ida en Buenos Aires, los dirigidos por Freddy Ternero, logran empatar a tres, en uno de sus superiores partidos; al otro lado del rectángulo desde el banco Manuel Pellegrini comanda a Marcelo Gallardo, Marcelo Salas y compañía. En la batalla de vuelta en el Monumental de la UNSA, en la ciudad blanca, el encuentro se mantuvo reñido, hasta que una falta cerca al área a los 78 minutos a favor de los de Ternero; cambió la historia. Carlos Lugo cogió la redonda, la colocó en el césped marcado por el juez y lanzó un tiro libre perfecto que la clavó al lado del palo del pórtico gaucho. Desató la euforia en todo el Perú. «El papá» campeón de la Copa Sudamericana. Aquella brillante tarde es el mayor logro de un club peruano a nivel internacional. En el siguiente lustre consigue la Recopa Continental.

Sporting Cristal, por su parte, obtiene los boletos a la final de la Copa Libertadores, un 30 de julio de 1997. Quizás con el mejor conjunto – si en calidad se refiere – de las últimas décadas. Sujetaban las tres estrellas bordadas en el pecho, (Tricampeón Nacional). Los pupilos de Markarián: «El viejo» Balerio, Jorge Soto, «Ñol» Solano, Juliño, «El coyote» Rivera, por citar algunos; dieron la vuelta a un marcador adverso (3 – 2), disputado en «el Cilindro» de Avellaneda ante Racing. En Lima la fiesta se vistió de celeste, con una paliza de 4 a 1, donde destacó Bonett con dos dianas, «el coyote» y «Ñol» con un gol cada uno. Los bajopontinos alcanzan la anhelada final, al pasar incluso en octavos, por la cara del mismo portero Chilavert, – que días previos al duelo había ninguneado a Jorge Soto – y fue Soto quien marcó y gritó el agónico tanto ante Vélez Sarsfield; ¡Chilavert aquella noche soñó con “el camello”!.

«Los compadres», Alianza Lima y Universitario de Deportes, con el formato antiguo de grupos de la Copa Libertadores; atrapan la semifinal: en el 76, 78, los blanquiazules y en las ediciones del 67, 71, 75, los merengues. Universitario bajo ese esquema, dirigidos por el uruguayo Roberto Scarone trepan a la final el año 72. César Cueto, Teofilo Cubillas, Hugo Sotil, Guillermo la Rosa, por la tienda íntima. Percy Rojas, Juan Carlos Oblitas, Héctor Chumpitaz por los cremas. No escribo más nombres, ¡es inmensa clase del balompié para esta humilde columna!

En la actual temporada 2023, los conjuntos peruanos arrancan las copas con cierto optimismo. Los de la victoria (en la Copa Libertadores) con su público desbordado en Matute, consiguen dividir los puntos, frente al Atlético Paranaense brasileño. En un partido de mucha fricción hasta el final. Se nota el roce de copa que desea implantar «el chicho» Salas. Míster Chip, resaltó: «Alianza logró mantener su arco en cero después de cinco años». Es ahí donde es el fuego, donde se mide un equipo de nivel y los blanquiazules tienen cualidades para romper rachas. La colosal imagen al final del mach es el abrazo de Luiz Felipe Scolari, (campeón mundial con la selección de su país en 2002), con «el pirata» Barcos. La leyenda del país de la samba ostenta el cargo de Coordinador Técnico del club carioca. Por otro lado Universitario (en la Copa Sudamericana), arrebata tres puntos en su visita a Gimnasia, en esta ocasión el VAR hizo justicia para los peruanos y cerca de morir el lance se cobra penal, Alexander Succar manda la pelota a dormir en la red argentina. Los cremas se llevan formidables tres puntos.

Sporting Cristal no supo manejar su tanto de ventaja y debuta con pie izquierdo en la Copa Libertadores. Con doblete de Germán Cano, Fluminense se impuso 3 – 1 a domicilio. Los brasileños muestran su artillería y doblegan a los del Rímac. A Cesar Vallejo le aconteció similar panorama en la Sudamericana, en el último round del cotejo, «los poetas» tropiezan 1 – 2 ante LDU de Quito. ¡A levantarse y corregir errores!

Melgar se mide ante el Olimpia paraguayo. Los del sur serán los que nos refresquen en este ardiente verano. Lo real que estas copas recién nacen. En todo caso, ¡se debe apagar ese fuego y se convierta en un río seco, asequible de transitar para los peruanos!

__________________
✅✅ 𝐅𝐥𝐚𝐬𝐡𝐒𝐜𝐨𝐫𝐞 LATAM, la mejor página con los resultados en vivo de todos los deportes del mundo. en el siguiente enlace y empieza a disfrutar ➡¡ https://www.flashscore.pe/

🎥📲 𝗢𝗡𝗘 𝗙𝗢𝗢𝗧𝗕𝗔𝗟𝗟, la app con todos los resultados, estadísticas y noticias de más de 200 ligas de fútbol, en 12 idiomas diferentes. la aplicación aquí ➡ https://bit.ly/3IE9Vq6

🚨 SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL DE YOUTUBE Y ACTIVA LA CAMPANA DE NOTIFICACIONES: ➡ https://www.youtube.com/@diariodigitalelamague2180

También te puede interesar

▶️ VIDEO | Melgar vs. Olimpia: ‘Rojinegros’ empataron 1-1 en su debut por Copa Libertadores
Copa Libertadores: Sporting Cristal cayó en su debut ante Fluminense y se le viene River Plate
[banner id="9098"]

Debe leer

Menú